español
Cambiar moneda
ARS
Argentine Peso
AUD
Australian Dollar
BOB
Bolivia, Boliviano
BRL
Brazilian Real
BZD
Belize Dollar
CAD
Canadian Dollar
CHF
Swiss Franc
CLP
Chilean Peso
COP
Colombian Peso
CRC
Costa Rican Colon
EUR
Euro
GBP
Pound sterling
GTQ
Guatemala, Quetzal
GYD
Guyana Dollar
HNL
Honduras, Lempira
MXN
Mexican Peso
NIO
Nicaragua, Cordoba Oro
NZD
New Zealand Dollar
PEN
Peru, Nuevo Sol
PYG
Paraguay, Guarani
USD
US Dollar
UYU
Peso Uruguayo
ZAR
South Africa, Rand
215 215 9814

Guía de Viaje a Japón 2025

Octubre 08, 2025 6 min read.

Japón es un archipiélago situado en el este de Asia, un país hermoso lleno de historia y cultura, compuesto por más de 6,800 islas, de las cuales Honshu, Hokkaido, Kyushu y Shikoku son las principales. Japón es famoso por combinar tradición milenaria con modernidad tecnológica, y ofrece paisajes impresionantes, ciudades vibrantes y una cultura fascinante.

Tokio, su capital cosmopolita, es un destino imperdible para los amantes de los avances tecnológicos y de las grandes ciudades. La capital japonesa es famosa por sus rascacielos, miles de pantallas LED en su centro y por ser un paraíso gastronómico: cuenta con más restaurantes con estrella Michelin que cualquier otra ciudad del mundo.

En Tokio puedes disfrutar de numerosos templos, museos, calles comerciales y restaurantes para todos los gustos y presupuestos. Además de los restaurantes más prestigiosos del mundo, la comida local es otra de las mayores atracciones turísticas. Así que, en tu viaje por Japón, no puedes dejar pasar la oportunidad de recorrer sus mercados locales y probar la comida más auténtica que los japoneses disfrutan en su día a día.

Otra ciudad imperdible es Kioto. Esta ciudad, llena de templos, fue en algún momento la capital de Japón y se encuentra en la isla más importante del país, a unos 350 kilómetros de Tokio. Kioto es una ciudad más tranquila y tradicional, donde podrás experimentar lo mejor de los dos mundos.

Qué hacer en Japón

Japón ofrece una enorme variedad de experiencias, desde templos ancestrales hasta ciudades futuristas. Entre las actividades y lugares imperdibles destacan:

  • Tokio: la capital combina rascacielos, neones y barrios como Shibuya y Shinjuku, junto a templos históricos como el Senso-ji en Asakusa.

  • Kioto: la antigua capital conserva más de 2,000 templos y santuarios, además de jardines zen y el famoso barrio de Gion, cuna de las geishas.
  • Osaka: conocida por su ambiente gastronómico, el Castillo de Osaka y el animado barrio de Dotonbori.

  • Hiroshima y Miyajima: símbolo de resiliencia, con el Parque Memorial de la Paz y el santuario flotante de Itsukushima.
  • Alpes Japoneses: pueblos como Shirakawa-go y Takayama muestran la arquitectura tradicional entre montañas nevadas.
  • Monte Fuji: la montaña más icónica de Japón, ideal para excursiones y contemplar paisajes de postal.

Dónde ver el sakura (cerezos en flor) en Japón

La floración de los cerezos (sakura) es uno de los espectáculos naturales más famosos del país. Sucede entre finales de marzo y abril, aunque varía según la región.

Algunos de los mejores lugares son:

  • Parque Ueno (Tokio): con más de mil cerezos.
  • Kyoto – Camino del Filósofo: un recorrido lleno de flores junto a templos tradicionales.
  • Osaka – Castillo de Osaka: rodeado de jardines con vistas espectaculares.
  • Hokkaido – Hakodate y Sapporo: la floración ocurre más tarde, en mayo, ideal para quienes viajan fuera de temporada.

Consejo: consulta el “sakura forecast” (pronóstico de floración) antes del viaje, ya que la fecha exacta cambia cada año.

Gastronomía de Japón

La cocina japonesa es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y uno de los grandes atractivos para los viajeros.

Platos típicos que debes probar:

  • Sushi y sashimi: pescado fresco en su máxima expresión.
  • Ramen: sopa de fideos con caldo y diferentes toppings, cada región tiene su estilo.

  • Okonomiyaki: una especie de panqueque salado muy popular en Osaka.
  • Takoyaki: bolitas de masa con pulpo, también originarias de Osaka.
  • Tempura: mariscos y verduras fritas en una masa ligera y crujiente.

  • Kaiseki: la alta cocina japonesa, servida en menús tradicionales.

Cuándo visitar Japón

  • Primavera (marzo–mayo): temporada alta por la floración de los cerezos. Clima agradable.
  • Verano (junio–agosto): incluye el hanabi (festivales de fuegos artificiales), aunque es caluroso y húmedo.
  • Otoño (septiembre–noviembre): paisajes espectaculares por el cambio de color de las hojas (momiji).
  • Invierno (diciembre–febrero): frío, pero perfecto para esquiar en Hokkaido o los Alpes Japoneses.

Visado e información práctica

  • Visado: ciudadanos de muchos países de Latinoamérica y Europa pueden entrar sin visado por hasta 90 días. Verifica según tu nacionalidad.
  • Moneda: yen japonés (JPY). 1 € ≈ 160 JPY (variable). El pago con tarjeta se ha extendido, pero aún se usa mucho efectivo.
  • Zona horaria: UTC+9.
  • Idioma: japonés. El inglés se habla en menor medida que en Europa, aunque la señalización en ciudades turísticas está en ambos idiomas.
  • Transporte: la red ferroviaria es de las mejores del mundo. El Japan Rail Pass es muy recomendable para recorrer varias ciudades.

  • Conectividad: excelente, con wifi gratuito en estaciones y aeropuertos. Comprar una SIM local o un pocket wifi es lo más cómodo.

El idioma en Japón

El idioma oficial es el japonés. Aunque la comunicación en inglés puede ser limitada fuera de las grandes ciudades, los japoneses son muy hospitalarios y siempre intentan ayudar. La señalización en estaciones, aeropuertos y sitios turísticos suele estar también en inglés, lo que facilita la movilidad.

Para los viajeros hispanohablantes, la buena noticia es que cada vez existen más opciones de paquetes de viaje en español a Japón. Estos programas están diseñados para que disfrutes de la experiencia sin preocuparte por la barrera del idioma, ya que incluyen guías y asistencia en tu propio idioma.

Cómo viajar a Japón

Japón está muy bien conectado a través de aeropuertos internacionales como Narita (Tokio), Haneda (Tokio), Kansai (Osaka) y Chubu (Nagoya).

  • Desde Europa: vuelos directos desde Londres, París, Ámsterdam, Frankfurt, Madrid y Roma (12–14 horas).
  • Desde América del Norte: conexiones desde Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Dallas, Toronto y Vancouver (10–13 horas).
  • Desde Latinoamérica: no hay vuelos directos; la conexión se hace vía Estados Unidos, Canadá o Europa.
  • Desde Oceanía: vuelos desde Sídney, Melbourne o Auckland hacia Tokio u Osaka (8–10 horas).

Consejos:

  • Reserva con antelación, especialmente en primavera y otoño.
  • Considera llegar a Tokio y salir desde Osaka (o viceversa) para optimizar el recorrido.
  • Verifica el límite de equipaje en aerolíneas asiáticas, que a veces es más estricto.

Japón es un destino que sorprende por su mezcla única de tradición y modernidad. Desde templos milenarios en Kioto hasta la energía futurista de Tokio, pasando por montañas, playas y festivales únicos, cada rincón del país ofrece algo inolvidable.

Aunque el viaje puede ser largo, la recompensa es descubrir una cultura fascinante, una gastronomía exquisita y una hospitalidad que marca a los visitantes. Ya sea que busques contemplar los cerezos en primavera, esquiar en invierno o explorar ciudades vibrantes, Japón tiene algo para cada viajero.

Viajar a Japón no es solo unas vacaciones: es un encuentro con una civilización milenaria y una experiencia transformadora que recordarás toda la vida.

Suscríbete y ¡Entérate de todo!