Viaje a Grecia: ¿Qué hacer en Nauplia?

Con impronta veneciana

Nauplia, para los venecianos Napoli de Romania, es un bello destino para incluir en tu viaje a Grecia. Y tiene un buen itinerario de paseos para descubrirlo a tu manera.

La Platía Síndagma, la plaza de la Constitución, es el centro histórico y monumental de la ciudad. La influencia veneciana se manifiesta en su pavimento enlosado y en el origen veneciano de la mayoría de los edificios que la rodean.

El Museo Arqueológico, construido en 1713, es otro lugar para conocer; y deberán incluir un paseo por la Ciudad vieja. Alrededor de platía Síndagma se extiende la ciudad vieja, atravesada por estrechas callejuelas, donde se mezcla el aspecto veneciano y las influencias arquitectónicas turcas.

Para llegar a Platía Nikitará desde Síndagma hay que atravesar la ciudad vieja. Esta plaza arbolada está decorada con los monumentos a Kapodístrias y a Stamatelópoulos. Al sur, donde comienza la subida que lleva a los fuertes, se puede ver el poderoso bastión Grimani, construido en el año 1706, que formaba parte de las construcciones defensivas venecianas. Sobre él hay dos torres de finales del S.XV.

Dentro de tu viaje a Grecia, otro de los lugares que tendrás que visitar en esta ciudad es Acronauplia. Es una colina de 85 m que sobresale de la ciudad; también recibe el nombre de Itsh Kaleh, y está rodeada por una triple muralla. En ella se encuentran el castillo del Toro, del S.XV; donde actualmente se ha instalado el hotel Xenia, el castillo de los Francos y el castillo de los Griegos.

La colina Palamidi, de 216m de altitud, también está a la vista (allí se encuentra otra fortaleza) como la Isla de Bourzi. Frente a la ciudad, en un islote, está el llamado castillo de Mar, un fuerte veneciano construido en 1471 por el arquitecto Antonio Gambello para defender el puerto. En el siglo XVIII fue reforzado por los turcos, que cerraron la entrada al puerto con una cadena que unía el espigón del muelle con el islote fortificado.

Asimismo, mientras se recorre la costa meridional de la península, frente a la isla de Idhra, un poco antes de llegar a Galatás, en el km 149, se encuentra el bosque de Lemonodássos: famoso campo de cítricos, sobre todo limones, cantado por los poetas griegos. Por último, en el km 156 se llega a Trizina, donde se hallan las ruinas de la antigua ciudad jónica, en la que nació la leyenda de Fedra e Hipólito.

Respuesta en menos de 24hs. ¡Consulte Ahora!

Teléfono de Contacto
Fecha de llegada