¿Dónde se encuentra Dubái? Todo lo que tienes que saber del destino más lujoso de Asia

Seductora, intrigante, lujosa, arquitectónicamente apabullante. Un oasis de modernidad en medio del desierto. A orillas del golfo Pérsico o Arábigo, Dubái –uno de los siete emiratos que, desde 1971, conforman Emiratos Árabes Unidos– supo colocarse en el horizonte de los viajeros como destino deseable a fuerza de construcciones y muchas inversiones de lujo.

En Medio Oriente, Dubai fue aldea de pescadores y buscadores de perlas, potencia petrolera y ahora se consolida como destino turístico. Tiene una línea aérea propia, Emirates, entre las mejores del mundo, hotelería de lujo -despampanante, cabría decir en algunos casos- que atrae a ricos y famosos, y una oferta de atracciones cada vez más potente: la geografía del desierto, las playas, los mercados y la cultura árabe van sumando “complementos” como parques temáticos y acuáticos para divertirse con los chicos. Así Dubai gana terreno también como destino para familias.

El choque de culturas y de tradiciones es constante

Esta imponente ciudad tiene una población de 2.7 millones de habitantes, pero el 80% son extranjeros. El árabe es el idioma oficial, pero todos hablan en inglés y los carteles están en ambos idiomas.

Llegar desde la Argentina requiere de varias horas de vuelo, pero no tantas como se cree. En definitiva, saliendo desde el aeropuerto de Ezeiza, por ejemplo, requerirá de 14h25m de vuelo hasta llegar a destino.

La mejor época para visitar Dubai (o Emiratos Árabes Unidos, en general) es entre octubre y abril. Si quieren hacerlo en verano, tampoco pasa nada, solamente deberán saber que habrá momentos en que tendrán que soportar bastante calor en el exterior.

EAU no sólo tiene a Dubai como su principal ciudad. Este país está compuesto otros seis emiratos: Abu Dhabi, Ajmán, Fuyaira, Ras al-Jaima, Sarja y Umm al-Qaywayn. Limita con Omán al sureste, con el Golfo Pérsico al norte y con Arabia Saudita al oeste y sur. Si bien Dubai es la más conocida, su capital es Abu Dhabi; y entre estas ciudades, hay 140 kilómetros de distancia.

Como mencionamos anteriormente en las páginas de viajes a Dubai, el petróleo es la principal fuente de ingresos y el componente esencial de su PBI. Este país, que no tuvo electricidad hasta los años 60, vivía entrenando halcones y pescando perlas mediante buceo a pulmón y comerciando mercancías en la costa y de forma beduina en el interior. Hoy es uno de los países más ricos del mundo gracias a su industria petrolera y a su constante impulso por las nuevas tecnologías. Es que, según el informe IMD World Digital Competitiveness 2018, Emiratos Árabes Unidos mejora día a día su posición y se coloca en el puesto 17 a nivel global en competitividad digital. Además, mantiene su liderazgo en Oriente Medio, debido, principalmente, al impulso ofrecido por Dubái en cuanto a digitalización y la adopción de nuevas tecnologías para hacer del emirato una ciudad inteligente.

Asimismo, la visión y la determinación de los últimos jeques de la dinastía Al Maktoum –Rashid, luego su hijo Maktum y, el actual jeque de Dubai, su otro hijo Mohammed, quien también es vicepresidente y primer ministro de los Emiratos– ha sido decisiva para que este país sea lentamente una país en alza económica. Sabiendo que el petróleo traería mucho dinero, pero que en algún momento se acabará, decidieron apostar al turismo y las finanzas como fuentes de ingresos.

El puntapié inicial de Dubái

Este puntapié inicial para que esta ciudad sea lo que es hoy estuvo dado, en gran parte, con la inauguración del Burj Al Arab, ese hotel que parece una vela en donde todos quieren pasar, aunque sea, una noche (tenga en cuenta que la habitación más económica cuesta US$ 2.700).

El resto se impuso como por arte de magia: la torre más alta del mundo –el Burj Khalifa–, uno de los shoppings más grandes, el Dubai Mall –hay 75 centros comerciales–, el mercado de oro más importante, el desembarco de reconocidos chefs –Gordon Ramsay, Marco Pierre White y Heinz Beck que acaba de abrir Social by Heinz Beck en el Waldorf Astoria de Palm Jumeirah– y hasta excentricidades como un centro de esquí dentro de un centro comercial –Mall of the Emirates– y emprendimientos inmobiliarios como Palm Jumeirah –un barrio con forma de palmera que ganó terreno al mar– , las Islas Palm (islas artificiales actualmente en construcción, las cuales están entre las más grandes del mundo en su tipo, con forma de palmera) y The World, similar, pero con islas que imitan formas de diversos países (aunque tuvo varias idas y vueltas).

Dubái ofrece cada vez más atractivos que lo convierten en un destino en sí mismo –playas, compras, un paisaje desértico para explorar, acuarios gigantes, parques acuáticos, discotecas, excelente infraestructura hotelera, muy buenos restaurantes–, pero es también la escala perfecta para quienes viajan desde Buenos Aires rumbo a otros destinos asiáticos. Desde el Creek, el famoso canal o cala natural que divide a la ciudad en dos, hasta los vertiginosos paisajes que regala el Burj Khalifa, la cultura emiratí y la soledad abismal del desierto, sugerimos aquí algunas propuestas… Y dejarse asombrar.

Vale aclarar -por último- que, como parte de un acuerdo sellado entre Argentina y Emiratos Árabes Unidos, desde fines de mayo de 2017 los argentinos ya no necesitan visa para ingresar en este país, compuesto por siete emiratos, entre ellos, Dubái y Abu Dhabi, los más visitados por los argentinos. Esto aplica, claro, para estadía de hasta 90 días. Además, el pasaporte debe tener un mínimo de seis meses de validez al momento del ingreso a los EAU.

Potente destino turístico y punto de conexión entre América y Asia, Dubái se posicionó en el horizonte de los viajeros argentinos con la llegada de Emirates Airline, que inició sus operaciones en Argentina en enero de 2012. El crecimiento de este emirato como destino turístico ha sido impactante, un gran logro a fuerza de una arquitectura despampanante, propuestas de lujo y la asidua visita de celebridades.

Este acuerdo bilateral "implica un estímulo para la actividad turística y afianza las oportunidades comerciales de Argentina con uno de los países de mayor producción petrolera del mundo y que también es considerado como una de las más importantes plazas de negocios internacionales", señaló en aquella época la Cámara Argentina de Turismo y su titular, Oscar Ghezzi, señaló que "la facilitación de entrada y salida a los viajeros es esencial para estimular la economía y dar aire a nuevos empleos a través del turismo".

Respuesta en menos de 24hs. ¡Consulte Ahora!

Teléfono de Contacto
Fecha de llegada